Due percorsi di IVF diversi, un solo sogno: vere storie di successo di IVF con i propri ovuli dopo i 30 anni
Ogni percorso di fertilità è unico — proprio come le persone che lo vivono. In questo articolo, il dottor Raúl Olivares, Direttore Medico di Barcelona IVF, condivide tre storie reali di pazienti che dimostrano come un trattamento personalizzato e un’assistenza esperta possano fare davvero la differenza.
Tutte e tre le coppie avevano un’età compresa tra i 30 e i 40 anni, e ognuna affrontava sfide diverse legate alla fertilità — dal fattore maschile (astenoteratozoospermia), alla ridotta riserva ovarica, fino all’infertilità inspiegata.
L’infertilità inspiegata (o idiopatica) viene diagnosticata quando i test di fertilità standard non riescono a individuare una causa precisa — e colpisce un numero sorprendentemente elevato di coppie.
Continua a leggere per scoprire come sono state formulate le diagnosi, quali protocolli IVF sono stati utilizzati, come si sono sviluppati gli embrioni, cosa è stato fatto di diverso questa volta — e, soprattutto, come si sono concluse le loro storie.
Caso clinico n. 1
Profilo della paziente: chi erano prima di iniziare la IVF
Pareja heterosexual de 36 años que consulta a nuestro centro por cuadro de Infertilidad primaria de 6 años de evolución. Nunca realizaron tratamientos de fertilidad. Presentan antecedente de embarazo bioquímico hace un año.
Como antecedentes relevantes ella mide 1,57 mts y pesa 58 kg con un IMC de 23,53 refiere que se encuentra en plan de descenso de peso habiendo perdido 15 kg en el último año. Además, refiere resistencia a la insulina por lo que se encuentra medicada con 1gr día de metformina. Refiere que toma acido folico, maca, espirulina, vitaminas y centella asiática. Niega hábitos tóxicos como alcohol, drogas y tabaco. Refiere reglas regulares 5/28, y controles ginecológicos normales.
Él mide 1,72 mts. y pesa 97kg con un IMC de 32,79, refiere antecedente de fimosis operada a sus 10 años. Es ex tabaquista de 20 cigarrillos día y bebe alcohol de forma ocasional.
Test iniziali e diagnosi: comprendere le cause alla radice
Como pruebas relevantes de ella realizamos:
- Histerosalpingografía la cual presenta obstrucción de trompa izquierda.
- Histeroscopia dentro de parámetros normales.
- Estudio mamario normal.
- Ecografía transvaginal en la cual se aprecia útero de forma y tamaño conservado, endometrio secretor, ovario izquierdo 13 folículos antrales y un cuerpo lúteo acorde a día del ciclo y ovario derecho 11 folículos antrales, FSD libre.
- Hormona Antimulleriana 4,22 ng/ml
- Hormona tiroidea 2,38
- Biopsia endometrial con cultivos y estudio EMMA/ALICE normales
- Serologías para ITS negativas
- Cariotipo normal
Como pruebas relevantes de él realizamos:
- Serologías negativas
- Cariotipo normal
- Seminograma Astenoteratozoospermia leve
- Fish 5 sondas patológico
Diagnosi e protocollo IVF
En base a estudios se plantea FIV con diagnostico genético preimplantatorio, explicando previamente alta tasa de aneuploidías por FISH, los pacientes deciden FIV con banco de semen.
Preparazione al transfer embrionale: passaggi chiave per migliorare il successo
Comenzamos estimulación ovárica controlada con gonadotrofinas (FSh r Gonal F 225 UI) en 3º día del ciclo, realizamos protocolo antagonista flexible. En último control folicular se observa en ovario izquierdo folículos de 18mm, 17 mm, 16 mm, y 12 mm. En ovario derecho 2 folículos de 18mm y uno de 17mm, endometrio trilaminar de 9mm. Se realiza trigger con ovitrelle 250.
A las 36 hs se realiza punción aspiración folicular con anestesia bajo guía ecográfica en día 13 del ciclo menstrual. Se recuperan solo 2 CCOs, 2 MII, los dos fecundan y llegan a estadío de blastocisto (4 AA y 2 AA). Se realiza transferencia en fresco de blasto 4 AA la cual resulta negativa.
Al mes siguiente se realiza preparación endometrial con THS (Estradiol 2mg cada 8hs), se consigue endometrio trilaminar de 7,3 mm, se añade progesterona vaginal 200 mg cada 8hs 5 días previos a la transferencia embrionaria. Se realiza medición de progesterona sérica el día de la transferencia, resultando en 9,68 ng/ml, se añade progesterona subcutánea de rescate 25mg cada 24hs. Se realiza transferencia de blasto 2AA. Resultado positivo, embarazo y parto a las 39 semanas de una niña de 3440grs.
Quanto è comune questa situazione? Approfondimenti su casi simili trattati in clinica
Más del 35% de las pacientes a las que les pedimos estudios genéticos en el semen presentan problemas. Es cierto que no es una prueba que se tenga que hacer a todos los pacientes, pero identificar los factores de riesgo es muy importante, aun cuando el seminograma sea normal.
Commento dell’esperto: il parere del dott. Raúl Olivares

Dr Raul Olivares, Medical Director, Barcelona IVF
“El factor masculino genético es mucho más común de lo que nos pensamos. Incluso pacientes con seminograma normal y embarazos espontáneos pueden tener anomalías genéticas en los gametos que condiciónenla viabilidad de los embriones. En casos de esterilidad de larga evolución, abortos de repetición o fallos de implantación de causa desconocida, un seminograma y un cariotipo no son suficientes para confirmar al fertilidad del hombre.
Además, este tipo de protocolo es también útil cuando todas las pruebas son normales para evaluar indirectamente la calidad del óvulo. Si tenemos problemas con la calidad embrionaria y podemos confirmar que en el hombre no hay problema que lo justifique tendremos que concluir que los problemas están en los óvulos, lo que ayudará a los paciente sa tomar decisiones.”
Caso clinico n. 2
Profilo della paziente: chi erano prima di iniziare la IVF
A continuación, presentamos el caso clínico de una pareja, ella de 40 años y el de 39 años, que acuden a primera visita en nuestro centro en diciembre 2023. No presentan antecedentes médicos de interés, no son fumadores y ambos tienen índices de masa corporal correctos. Consultan por una esterilidad primaria de causa mixta (factor masculino y factor ovárico) de dos años de evolución por la cual ya habían realizado seis ciclos de FIV en otros centros.
En el estudio básico de esterilidad destaca un factor masculino con una astenoteratozospermia con 25% de formas móviles A+B y con un 3% de formas morfológicamente normales. Además, destaca una reserva ovárica disminuida con una AMH de 0.8ng/ml y un recuento de folículos antrales de 4 en ovario derecho y 3 en ovario izquierdo. Se solicita siempre por protocolo hemograma, coagulación, serologías, TSH y Vit D con resultados dentro de la normalidad. También presentan ambos cariotipos normales.
La pareja realiza su primer de ciclo FIV en enero del 2023. En los dos primeros ciclos utilizaron una pauta antagonistas con dosis plenas de Pergoveris (300 UI) obteniéndose 10 óvulos. En el primer ciclo, 8 fueron maduros y resultaron en un transfer fresco de 1 blastocisto (3BC) sin gestación. Con la segunda estimulación se obtuvieron los mismos resultados, pero hubo que congelar el blastocisto (3BB) obtenido por una TSH elevada. Se realizó el criotransfer una vez se controlaron los niveles de TSH en ciclo substituido con estradiol 6mg/24h sin conseguir gestación.
La tercera y cuarta estimulación se llevaron a cabo con una pauta larga de agonistas y también se realizó pre-tratamiento con testosterona, utilizándose nuevamente Pergoveris a dosis máximas. La tercera estimulación se reconvirtió en IAC ante una ovulación prematura y en la cuarta, siguiendo la misma pauta, se obtuvieron 5 ovocitos maduros, pero hubo un fallo de fecundación.
Tras dichos resultados deciden realizar tratamiento de rejuvenecimiento ovárico en otro centro y 2 ciclos más de estimulación. En este caso realizan en el primer ciclo una pauta antagonistas con Gonal-f 225 UI y Meriofert 75 UI, obteniendo 4 ovocitos, 3 maduros que fecundan correctamente y dan lugar a 1 blastocisto (3CC) que vitrifican para hacer embryobanking. En la segunda estimulación utilizan una pauta larga agonistas combinando Rekovelle con Meriofert. Se obtienen 5 ovocitos, únicamente fecunda 1 de ellos y no llega a blastocisto.
Después de 6 ciclos de estimulación con 1 transfer en fresco (3BC), 1 criotransfer (3BB) y quedándoles un blastocisto (3CC) vitrificado acuden a nuestra clínica para valoración. Cuando llegan a nuestra clínica nos expresan que les gustaría realizar un ciclo de estimulación más con ovocitos propios antes de plantearse cambiar de tratamiento y realizar donación de óvulos. Proponemos realizar otro intento de FIV-PGT-A y previamente profundizar en el estudio del factor masculino solicitando FISH y estudio de fragmentación del ADN espermático.
Test iniziali e diagnosi: comprendere le cause alla radice
Sabemos que a partir de los 40 años tiene lugar una disminución importante de la reserva ovárica tanto en términos de cantidad como de calidad ovocitaria.
La cantidad ovocitaria, la podemos estudiar mediante los marcadores de reserva ovárica que son la hormona antimulleriana y el recuento de folículos antrales. Sin embargo, no existe un marcador como tal de la calidad ovocitaria y deberemos remitirnos a la edad de mujer para estimar la capacidad que tienen sus óvulos de dar lugar a un embrión euploide. A los 40 años como es el caso de nuestra paciente, se estima que la tasa de euploidia oscila entre un 20-30%.
En estos casos también es importante no dejar de lado al factor masculino y estudiarlo en profundidad para que en el caso de plantear tratamiento con donación de óvulos no estar pasando por alto datos que puedan alterar el pronóstico.
En el caso de esta pareja, encontramos una fragmentación del DNA espermático alterada (cadena simple 36% y cadena doble 76%) y un FISH patológico con aumento de diploidías. Pautamos tratamiento con antioxidantes y organizamos un ciclo de FIV con IMSI + PGT-A.
Diagnosi e protocollo IVF personalizzato: cosa ha fatto la differenza
Tal y como deseaban los pacientes, organizamos un ciclo de FIV con IMSI + PGT-A. Para la estimulación ovárica utilizamos un protocolo antagonista que es cómodo y de corta duración para la paciente, pero realizamos pre-tratamiento en fase lútea media con estrógenos para inhibir el pico de FSH que podría ocasionar asincronía durante la estimulación que iniciamos en fase folicular. De esta forma, utilizando Elonva 150 UI, conseguimos un desarrollo folicular sincrónico de 6 folículos que permitió recuperar 6 ovocitos el día de la punción folicular. Por otro lado, como conocíamos que existía un factor ovocitario importante hicimos dual trigger para intentar obtener las mejores tasas de madurez posibles.
De los 6 ovocitos obtenidos, tres de ellos fueron maduros y 1 fecundó utilizando IMSI. Para la fecundación se introdujo la técnica IMSI, que consiste en realizar una selección morfológica de los espermatozoides más detallada a 8.000 aumentos en lugar de los 400 de la convencional ICSI. Con esta técnica, ante una fragmentación elevada, se intentan optimizar los resultados.
El embrión presentó una correcta evolución hasta el estadio de blastocisto (3BC) momento en el que se realiza la biopsia embrionaria para PGT-A para evitar realizar la transferencia de un embrión aneuploide, optimizando así el número de transferencias embrionarias a realizar y el desgaste psicológico para los pacientes que comportan. Además, trasladaron el embrión que tenían disponible en otro centro para analizarlos conjuntamente.
Recibimos los resultados del PGT-A y ambos embriones resultaron ser aneuploides. Valoramos nuevamente opciones de tratamiento de mejor a peor pronóstico ante factor ovárico + FISH patológico planteando una doble donación, donación de óvulos con PGT-A, FIV con ovocitos propios con semen de banco y PGT-A o bien repetir otro ciclo con sus propios gametos y PGT-A. Finalmente consensuamos realizar donación de óvulos con PGT-A.
Se asignan 8 óvulos maduros frescos de los cuales mediante IMSI fecundan 6 y se obtienen 5 blastos. Tras realizar PGT-A vemos que 4 de ellos son euploides.
Cuando cambiamos de tratamiento a la donación de óvulos de igual manera se realizó IMSI y también PGT-A por el factor masculino alterado tanto a nivel de fragmentación del DNA espermático como por el FISH patológico.
Preparazione al transfer embrionale: passaggi chiave per migliorare il successo
Durante la estimulación en el ciclo de FIV con óvulos propios se observó el desarrollo de 6 folículos >14mm. Se obtuvieron 6 ovocitos y de ellos únicamente 3 fueron maduros, fecundando finalmente solo uno de ellos mediante IMSI. De este ciclo se obtuvo únicamente 1 blastocisto (3BC), que se analizó junto con el embrión que tenían vitrificado de otro centro (3CC), y ambos resultaron ser aneuploides.
En el ciclo de donación de óvulos, se les asignaron 8 óvulos maduros frescos, 6 de los cuales que fueron fecundados mediante IMSI y 5 llegaron a estadio de blastocisto para realizar PGT-A. De los 5 biopsiados 4 fueron euploides (calidades, embrión transferido: 4 AA, restan: 3AA, 2AA y 3AB).
Il transfer embrionale: come si è svolta la procedura
Finalmente, en el momento de organizar el criotransfer, optamos por realizar una preparación endometrial en ciclo natural modificado. Optamos por esta opción porque ya habían realizado en una ocasión un criotransfer con preparación endometrial utilizando estrógenos sin gestación y también por la reciente evidencia de que podría mejorar los resultados gestacionales y disminuir las complicaciones hipertensivas durante el embarazo.
En los ciclos de donación de óvulos, habitualmente trabajamos realizando ciclos sincronizados entre donante y receptora pudiendo ofrecer ovocitos frescos y el primer transfer embrionario en fresco. Sin embargo, en este caso ante la necesidad de realizar PGT-A por FISH patológico se realizó un criotransfer de un blastocisto euploide (4AA) utilizando un ciclo natural modificado. Cuando el endometrio tuvo un grosor de 9mm y se observó un folículo dominante de 17mm se descargó la ovulación con Ovitrelle y se programó el criotransfer 1 semana más tarde previo inicio de soporte de fase lútea con Cyclogest 400mg/24h 5 días antes.
De esta forma se pudo ofrecer a la pareja realizar PGT-A y transferencia embrionaria en ciclo natural modificado que disminuye las complicaciones de tipo hipertensivo durante la gestación.
Risultati dopo il transfer: l’esito del ciclo IVF
Recibimos la buena noticia de prueba de embarazo positiva a los 12 días post-transferencia embrionaria. La pareja nos informa de una gestación sin complicaciones y nos comunica el nacimiento de su recien nacido, un niño que nació a término pensando 3.375kg y que goza de buena salud.
Todavía tenemos vitrificados 3 embriones euploides de dicho ciclo de donación (3AA, 2AA y 3AB) para completar su proyecto familiar en el futuro.
Quanto è comune questa situazione? Approfondimenti su casi simili trattati in clinica
La edad maternal avanzada en el momento de iniciar la búsqueda gestacional es una situación cada vez más frecuente en nuestro medio. Esta realidad implica que cada vez más nos enfrentamos a problemas derivados de la edad, como son una reserva ovárica disminuida y una calidad ovocitaria deficiente. Por esta situación cada vez más encontramos más parejas que optan por la donación de óvulos para cumplir su deseo reproductivo.
A nivel masculino también es cierto que la exposición a diversos factores del estilo de vida, así como a contaminantes ambientales también está teniendo un impacto a nivel de la calidad seminal. En este sentido debemos siempre realizar una evaluación global de la pareja y solicitar pruebas como la fragmentación de DNA espermático y el FISH cuando sus antecedentes lo requieran.
Realizando un análisis de parejas que optan por donación de óvulos y presentan un FISH patológico observamos una media del 40% de embriones euploides. De esta forma según nuestra estadística, un 90% de las parejas tendrán por lo menos 1 blastocisto euploide a transferir y serán solo un 10% aquellas que no dispondrán de embriones euploides en el programa de donación con 8 óvulos maduros.
Commento dell’esperto: il parere del dott. Raúl Olivares

Dr Raul Olivares, Medical Director, Barcelona IVF
“Conseguir el embarazo en pacientes que tienen un historial tan significativo es un motivo de enorme satisfacción para todo el equipo de Barcelona IVF que trabaja cada día para ofrecer los mejores resultados a nuestros pacientes.
En este caso los pacientes necesitaron asimilar la necesidad de pasar a la donación de óvulos y en este sentido intentaron agotar al máximo sus posibilidades antes de tomar la decisión. Una vez se sintieron preparados, los acompañamos en todo el proceso con un diagnóstico claro y por tanto realizando todas las técnicas necesarias para acortar el tiempo hasta conseguir el embarazo lo máximo posible.”
